La Cordillera Central

Esta cordillera se proyecta en la dirección Noroeste-Sudeste; partiendo de la península de San Nicolás, en Haití (con el nombre Massif du Nord “Macizo del Norte”), se extiende en territorio dominicano desde Restauración y Loma de Cabrera hasta las mediaciones de Baní y San Cristóbal (en Dominicana con una longitud de 200 Km. y un ancho de 100 Km.).

La cordillera Central alcanza su culminación en el Pico Duarte, con 3,087 metros, donde se registran temperaturas bajo cero en el invierno.
Aquí nacen los principales ríos de la isla, destacándose las cuatro principales cuencas hidrográficas: Yaque del Norte, Yuna, Yaque del Sur y Artibonito; además el Nizao, San Juan, Haina, Ocoa, etc.

La vegetación es de bosque húmedo, donde se destaca el pino. La deforestación ha dado paso a los cultivos de: Café, cacao, pasto ganadero y frutos menores.

Las presas: Tavera, Bao, Valdesia, Sabana Yegua, Sabaneta, etc.

Los balnearios: Ríos Yaque del Norte, Bao, Yaque del Sur, Jimenoa, Agua Blanca, río Blanco, Baiguate, Jicomé, etc.
Los saltos de agua: Jimenoa, Agua Blanca, río Blanco, Baiguate, Jicomé.

Las cavernas con arte rupestre: Destacándose las de Borbón. 

Sus parques nacionales: Como J. Armando Bermúdez y José del Carmen Ramírez. Valle Nuevo, reserva científica, por ser el altiplano más alto de las Antillas (2,000 metros sobre el nivel del mar).
El eje principal de la cordillera Central pasa al norte de Restauración y Constanza. Estas dos poblaciones, aunque políticamente pertenecen a las provincias del Cibao, geográficamente están ubicadas en la vertiente sur de la cordillera.

Comentarios